El IDIAP cuenta con laboratorios, personal capacitado e invernaderos. Si los productores se suman al programa de producción nacional de semilla de papa, en dos años se podría cubrir toda la demanda en Cerro Punta, reduciendo la dependencia de importaciones.

Durante el Festival de la Papa en Cerro Punta, Cultivos Selectos y el IDIAP realizaron un Día de Campo sobre la Producción Nacional de Semilla de Papa, demostrando que Panamá tiene la capacidad de garantizar este insumo.

El equipo de investigadores del IDIAP destacó que con colaboración se puede lograr la autosuficiencia en la producción de semilla de papa. Existen asociaciones como PROCOSEPA, que agrupa a más de 30 productores, pero se necesita más participación para abastecer todo el mercado.

El IDIAP usa técnicas in vitro, el sistema autotrófico hidropónico y la producción de minitubérculos en sistemas protegidos. Sembrando una hectárea de minitubérculos, se puede producir suficiente semilla para sembrar 8 hectáreas de papa comercial.

Juan Caballero, productor de Cultivos Selectos, destacó la importancia de la semilla para la producción y el impacto de estas tecnologías en la economía de las Tierras Altas. También mencionó que el aumento en los precios de la papa se debió a la escasez de semilla y las condiciones climáticas.

Lorenzo Jiménez, productor, sugirió más invernaderos para aumentar la producción de semilla y asegurar el abastecimiento del mercado.

Este tema está generando mucho interés entre los productores locales, como la papa, cebolla y hortalizas. La Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas (ACPTA) y empresas privadas buscan garantizar el suministro de semilla para todo el país.

En Cerro Punta se siembran alrededor de 1,000 hectáreas de papa.

0 Me gustas
55 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.