En un evento organizado por La Asociación de Productores Agropecuarios de San Lorenzo (APROASLO) se dio una importante capacitación a productores donde el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), mediante el Ing. Luis Hertentains, investigador pecuario con más de 30 años de experiencia, les explicó sobre las alternativas alimenticias bovinas durante la época seca.

San Lorenzo y las áreas aledañas del Oriente Chiricano presentan condiciones climáticas muy parecidas al Arco Seco de las provincias Centrales, con suelos secos e infértiles, por lo que se hace necesario implementar alternativas alimenticias para esas condiciones como la siembra de leguminosas, entre ellas Cratylia argentea, Leucaena y otras.

Detalla el investigador que para la época seca en esas zonas se estima que los animales pierden 200 gramos por animal por día, mientras que los estudios demuestran que una alimentación a base de pastos complementada con Cratylia argentea se ha logrado ganancias de peso de 375 gramos por animal por día en novillos, explica el Ing. Hertentains.

Otras alternativas son el uso de Ct 22, un pasto de corte de alta demanda por los productores a nivel nacional, que puede usarse tanto fresco como en ensilado y la caña de azúcar suministrada como caña fresca, sacharina o hidrolizada.

El IDIAP mediante sus especialistas participa de forma activa en estas capacitaciones, ya sea organizada por los propios productores o por entidades estatales, para propiciar una adopción tecnológica más rápida y eficiente.

En este evento organizado por APROASLO participaron aproximadamente unos 130 productores.

0 Me gustas
11 Vistas

También te puede gustar

Los comentarios están cerrados.