IDIAP produce porotos con mayor contenido de hierro
Siguiendo los objetivos del proyecto de frijol poroto, el de producir variedades con mayor cantidad de hierro para áreas de pobreza y extrema pobreza del país, el Instituto de investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), lleva a cabo actividades en la comarca Ngäbe Buglé donde se validan actualmente 3 líneas de frijol poroto con contenido de hierro superiores a los porotos convencionales.
El Ing. Emigdio Rodríguez, gerente de éste proyecto, explica que estas líneas tienen un contenido de hierro entre 88 y 75 partes por millón mientras que los convencionales 55 partes por millón.
“El consumo de este tipo de grano favorece a niños con problemas de mal nutrición, las mujeres en estado reproductivo y embarazo y adultos mayores, ya que aportan mayor cantidad de nutrientes”, dijo Ing. Rodríguez.
Estos trabajos se están realizando con organizaciones de productores de la comarca Ngäbe Buglé donde se verán beneficiados unos 300 productores y sus respectivas familias.
De las 3 líneas que se encuentran en etapa de validación actualmente los productores de la comarca Ngäbe Buglé han elegido por sus características la P-09-11, de grano color rosado. Luego de ésta fase el IDIAP procede la inscripción de la variedad en el Comité Nacional de semillas para su aprobación y posterior liberación donde se hace entrega formal a los productores para la multiplicación de la misma.
El Ing. Rodríguez detalla que ésta sería la tercera variedad de poroto que el IDIAP libera con alto contenido de hierro, ya que en el 2012 liberó la IDIAP – NUA 24 e IDIAP – NUA – 27, ya utilizada por los productores de la comarca, zona Sur de Soná, en Veraguas, Los Pozos en Herrera y otras zonas productoras de este cultivo.
Estas variedades con alto contenido de hierro tienen un enfoque de autoconsumo familiar, mientras que otras líneas de poroto con alto rendimiento tienen como propósito ofrecer al productor de la comarca y otras zonas de producción del país para la comercialización del producto.
En éste sentido se validan actualmente 3 líneas de poroto de las cuales han elegido la P-14-04 reportando rendimientos de 35 quintales por hectárea en el área comarcal y de 54 quintales por hectárea en Río Sereno.
El proyecto que busca materiales con mayor contenido de hierro que desarrolla el IDIAP tiene apoyo del Centro de Investigación de Agricultura Tropical (CIAT), Harvest Plus y AgroNutre Panamá.